El egresado de este programa tendrá como campo ocupación cualquier cargo de alto funcionario de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en los procesos de desarrollo técnico, científico y profesional que pueda cumplir dentro de los ámbitos que ofrece su profesión desde secretario de Estado, directores generales, hasta un prominente profesional capacitado para estos y otros fines adyacentes.
El egresado de nuestra universidad es un profesional con la capacidad y los conocimientos necesarios para participar en la planeación, el diseño, la construcción, la supervisión, la operación y el mantenimiento de obras para el desarrollo urbano, industrial, habitacional y de la infraestructura que requiere la sociedad. En especial tiene una sólida formación en los campos de la hidráulica, las vías terrestres y el diseño estructural, lo cual le permite resolver problemas relacionados al ejercicio de la Ingeniería Civil.
Muestra habilidades de liderazgo que facilitan que los procesos de construcción se realicen de manera efectiva.
Ejerce su profesión bajo una perspectiva ética y humanística, siendo capaz de trabajar bajo presión y manejar conflictos asertivamente. Aprovecha de forma óptima los recursos existentes en la naturaleza, considerando los aspectos metodológico, social, económico, técnico y ecológico que influyen en su selección y manejo.
Los Sistemas Computacionales son sistemas que integran la computación como elemento primordial en sus operaciones y que exhiben características funcionales y estructurales de acuerdo con el área de aplicación. En general, estos sistemas pueden tener componentes de software y elementos físicos funcionando de manera integrada, donde el profesional debe estar consciente del impacto que los componentes físicos tienen en el software. Estos componentes físicos corresponden a hardware computacional o bien a otros dispositivos electrónicos, mecánicos o químicos que deben ser controlados por medio de la computación. Como producto de su funcionamiento, los sistemas computacionales producen datos que son transmitidos por medio de redes como internet, almacenados en bases de datos y analizados para apoyar procesos de toma de decisiones.
El graduado en Ingeniería de Sistemas Computacionales es un profesional preparado para concebir, diseñar, implementar y operar productos, procesos y sistemas computacionales de alta complejidad ingenieril en un ambiente moderno y colaborativo de trabajo interdisciplinario. La concepción va desde la identificación de oportunidades de negocio hasta un diseño general, e incluye ingeniería de sistemas y administración de proyectos. El diseño incluye aspectos del diseño detallado y su proceso, así como el diseño especializado, interdisciplinario y multi-objetivo. La implementación incluye métodos para el desarrollo de sistemas de hardware y software, a partir de un diseño, así como pruebas y verificación de los mismos. La operación cubre una amplia gama de problemas relacionados con la puesta en producción de los productos y sistemas, pasando por el soporte del ciclo de vida y la mejora de los mismos, hasta la planificación del final de su vida útil.
Este ingeniero, además de dominar competencias en matemática discreta y continua, física, probabilidad y estadística, desarrolla habilidades en las áreas de programación, ingeniería de software, arquitectura de computadoras, sistemas ciber físicos, sistemas embebidos, ciencia e ingeniería de datos, inteligencia de negocios, redes de computadoras, Internet de las Cosas (IoT), auditoría y ciberseguridad. Igualmente, evalúa las diferentes formas de incorporar la tecnología a los entes sociales, procurando dar valor y mejorando la operatividad en tiempo y costo.
Este profesional posee una sólida formación integral que le permite manejarse en un marco donde la ética y el humanismo cobran especial importancia. Sus habilidades de comunicación facilitan el trabajo en equipo y la asunción de un estilo de liderazgo distribuido.
Con base en las destrezas adquiridas, el Ingeniero en Sistemas Computacionales se dispone a lograr resultados de calidad con la implementación de estándares, normas y metodologías que formalizan los procesos que generan soluciones informáticas.
Todas estas competencias le permiten contribuir a la transformación socioeconómica a través del desarrollo de sistemas de hardware, software y tecnologías en general que posibilitan el logro de avances para hacer del mundo un mejor lugar para la humanidad.
La ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización, con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.
La ingeniería industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía. Se basa en el conocimiento especializado y la habilidad en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas.
¿Qué conseguiré al estudiar la carrera de Ingeniería Química?